Violeta Mayoral (Almería, 1988) creció en el desierto de Tabernas, un entorno rudo que ha influido en su mirada. Su obra ubica la experiencia humana en cielo descubierto, sin techo ni abrigaño, en unos paisajes vacíos e inalcanzables que subrayan la vulnerabilidad.
Gino Rubert es un pintor extravagante y difícil de clasificar. Tanto escribe novelas románticas como diseña prendas imposibles, compone hits veraniegos como sube a un escenario para reírse de sí mismo y del mundo del arte. En palabras del artista: «el valor de una obra de arte no depende tanto de lo que contiene como de lo que desencadena». Partiendo de esta reflexión, la exposición “Fatamorgana” propone una mirada poliédrica en la que sus cuadros-collage más característicos dialogan con rarezas rescatadas de su estudio y pinturas recientes que incorporan luz y sonido.
En el marco del Ciclo OUT·SIDE, se presenta en el Centro de Artes Tecla Sala La bocca, y piedi, il suono, de Salvatore Sciarrino, una acción comunitaria a cargo de AsLan Ensemble en colaboración con músicos de la ciudad y de todas partes.
Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953) utiliza pulidas formas de representación para indagar en el mundo subyacente del escultor haciendo aflorar aspectos internos de la escultura encontrados en los repliegues de los tiempos.
En el marco del Ciclo OUT·SIDE, se presenta en el Centro de Arte Tecla Sala Deshacer, una propuesta de Alberto Bernal i Continuum XXI que parte de la "Ofrenda Musical" de Johann Sebastian Bach con la intención de borrar la tradición musical.
El universo es orden y desorden, cosmos y caos. La humanidad también se balancea entre estos dos polos, contradictorios y solidarios. Los avances de la física moderna, la fascinación por la naturaleza misteriosa del mundo o la denuncia de las perversiones del poder son preocupaciones constantes e intrínsecas en Ferran García Sevilla.