Gino Rubert es un pintor extravagante y difícil de clasificar. Tan pronto escribe novelas románticas como diseña prendas imposibles, compone hits veraniegos o sube a un escenario para reírse de sí mismo y del mundo del arte. En palabras del artista: «el valor de una obra de arte no depende tanto de lo que contiene como de lo que desencadena». Partiendo de esta reflexión, la exposición “Fatamorgana” propone una mirada poliédrica en la que sus cuadros-collage más característicos dialogan con rarezas rescatadas del estudio y pinturas recientes que incorporan luz y sonido.
Gino Rubert es un pintor extravagante y difícil de clasificar. Tan pronto escribe novelas románticas como diseña prendas imposibles, compone hits veraniegos o sube a un escenario para reírse de sí mismo y del mundo del arte. En palabras del artista: «el valor de una obra de arte no depende tanto de lo que contiene como de lo que desencadena»..
El Centro de Arte Tecla Sala y el Museu Nacional d'Art de Catalunya presentan un proyecto con dos acciones en torno a la figura del artista Ferran Garcia Sevilla (Palma de Mallorca, 1949) que llevan a cabo en colaboración: la exposición retrospectiva Cosmos-Caos y la donación que el artista hace al Museu Nacional de un importante conjunto de obras de su período conceptual.
Un proyecto expositivo del alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Serra i Abella de L'Hospitalet que toma como punto de partida la novela Planilandia, de Edwin A. Abbott.